.
Estos son los ejercicios en Recolectivo
Ejercicio 38: Refranero Popular
Ejercicio 33: Inocentes esperanzas
Ejercicio 31: Sueños de pueblo
Ejercicio 30: Héroes sin calle
Ejercicio 26: Egolatria Desinteresada
Ejercicio 25: Señales del Apocalipsis
Ejercicio 23: Miedo a los niños
Ejercicio 18: Otra forma de morir
Ejercicio 17: 27 de enero, 2059
Ejercicio 13: Recuento de daños
Ejercicio 12: Un toque de mota
Ejercicio 9: Rebelde sin causa
Ejercicio 7: Obsesiones infantiles
Ejercicio 6: Si tuviera una maquina del tiempo...
Ejercicio 4: Asústame panteón.
lunes, 14 de junio de 2010
animalitos de la creación.
Estudié Biología porque me interesaba la vida en todas sus formas (cursi pero cierto). Y me expuse a situaciones chistosas, cómo ver a unas estudiantes de veterinaria llorando cuando iban a sacrificar a un perrito para una práctica. Recuerdo que una de ellas estaba jugando con el cuando llegó la otra con la jeringa… en ese instante el perrito se quedó como quieto y triste. Una de ellas dijo “¿sabes qué? Mejor conseguimos otro y este me lo llevo a mi casa.” Y vi en ese instante que el perro se levantó de un brinco, y lo vi como feliz. Obvio nadie me cree pero me vale, yo lo vi.
Yo me considero empática así que creo que también es posible percibir los sentimientos de los animales. Siempre me he identificado con los gatos. No son tan nobles como los perros, a los gatos te los tienes que ganar. Pero me encanta su porte y su instinto. A los perros les envidio que son felices todo el tiempo… aunque debo confesar que siempre que voy a una tienda de mascotas me quedo viendo a los hámsters. Me encanta ver que van y vienen y saltan y se pelean y duermen.
Mi experiencia con animales de laboratorio se reduce a ayudar a un bioterio (dónde también me quedaba ratos viendo en silencio a los ratones) e hice un estudio de sobrevida: básicamente les das un tratamiento que los mata (e.g., linfoma) y pruebas tratamientos y haces estadística de cuánto tiempo les tomó morirse. Desde entonces busqué trabajar con células.
Hasta ahora, snif.
Voy a empezar a trabajar con animales ahora sí de forma regular y ando medio movida. Por un lado pues uno puede luego luego racionalizar que los animales diseñados (porque lo están) para el trabajo en laboratorio tienen como fin pues… ser utilizados para investigar con ellos: descubrir cosas que (a la larga) pueden salvar vidas.
Dentro de los chorromil entrenamientos que tengo que aprobar para que se me permita manejar animales hay varios que hablan sobre la eutanasia. Básicamente si un laboratorio usa animales tiene que explicar cómo los va a manejar y –en su caso- matarlos para investigación. Hay mil parámetros. Me dio gusto que no se quedan con la regla de “matarlos con menos dolor” sino que hay realmente una lista de métodos, dosis, especies y explicaciones. Que hay organizaciones que te verifican. Y además hay literatura especial para trabajadores nenas como yo (tengo un .pdf cortito por si alguien le interesa).
Aunque estos planteamientos si me quitan un poquito el pendiente, me sigo azotando filosofando si algún día encontraremos otra manera… si realmente evolucionaremos como especie como para no sólo utilizar los recursos para nuestro bien común sino para mantenerlos. El “diseñar un ser vivo para investigación” me recuerda un poco a Rei Ayanami. Ella era un clón, ¿tenía vida? ¿tenía alma? ¿tenía posibilidad de sobrevivir en un ambiente en el que no nació de manera natural? Sépala. Y a la vez siento que tener la oportunidad de aprender todo esto es una bendición. El desentrañar cosas tan simplitas como la manera en que la proteína fulana de tal se activa o desactiva con tal estímulo en determinado modelo es agotador pero interesante. No sé cómo me vaya a ir en esta nueva etapa (dónde no basta con poner cloro para matar tu modelo de estudio al final del día). Sólo se que me conflictúa y espero sacar datos que a la larga sean trascendentes para algo y así nivelar el karma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nuestros bloggers no los selecciona el azar, ni un dedo en el cielo, ni un niño de la lotería nacional; nosotros los seleccionamos de acuerdo a su peculiaridad y estilo de escribir. Recolectivo no es un blog abierto a cualquiera pero tendremos invitados.
A continuación nuestra lista de colaboradores:
Srta. Pelo Irritante adolescente con complejo de Peter Pan. De calvita sexy y gracioso caminar. Aspirante a mimo. Ha usado el mismo par de zapatos en los últimos 7 años y sólo se baña los domingos .Dicen que es rara: lo es.
Freddymatico Zimmerman. Blogger de orejas perfectas y patillas de taquero. Sarcástico engreído de comentarios corrosivos. Egocentrico jactancioso con pretenciones de macho-alfa, de piel sensible y todo poderoso. En constante contacto con su lado femenino.
Huevo Luis, nada más. Blogger venido a menos. De niño creía que Chinampa era una ciudad, pero ahora ya no está seguro. Lo acusan de ser un montón de cosas, casi todas ciertas. Él es Luis, nada más.
Salaverga. Sonorense jocoso con ínfulas de mafioso siciliano. La versatilidad y el garbo de un exiliado voluntario, que a vivencias propias, sabe que puede ser más frío el desierto de un país decadente y avaricioso, que el mismo Rio Bravo en los raudales de agosto.
Mulder. Mediocre heroe del canal 5. Desempleado de final de temporada. Escritor de lo anormal y cazador de lo paranormal. Valiente captor del Chupacabras. Fiel amante de Scully y perseguidor de extraterrestres furtivos.
NEB. Publicista frustrado prófugo de los yermos publicitarios y desertor de la semiótica. Amante de lo kitsch y buena onda. De repugnante y nauseabundo sentido del humor.
Yo soy Ella. Costeñita en el exilio. Alcohólica en proceso con la habilidad para permanecer dormida largas horas ininterrumpidas. Con tendencia a caer y accidentarse. Los internets la odian y ella odia el aguacate.
Caballero. Televiso y comunicólogo. Locutor y productor de obviedades inherentes. El maestro limpio de los blogs,
autentico portavoz del proletariado con tildes de barrio bajo. Burgués desidioso con aspiraciones de Zabludovsky.
Kabeza. Monero nacido en el desierto y exiliado en el asfalto. Fuma para esconder el bigote y dibuja porque no le queda de otra. Extraña las tortillas de harina, por eso adopto a la Tía Rosa.
Plaqueta. Como no daba una socializando ni bailando salsa, tuvo que abrir un blog. Se dice que cuando muera encontraremos sobres de Splenda regados entre sus pertenencias. Ama tanto a los hombres que le gustaría ser uno, aunque la idea de ligar con mujeres la asquea (pinches viejas). Abusa de los paréntesis (por ejemplo).
Guffo. Su mayor temor es ver a Cepillín sin maquillaje y una vez llego hasta el nivel del pretzel en Ms. Pac-Man. Ha tenido una vida provechosa y llena de triunfos, como podrán darse cuenta.
Changos. Fiel practicante de la ley del mínimo esfuerzo. Inconforme estudiante de ingeniería. Inconforme hijo de familia. Naco, inculto y borrachín. Torpe y descoordinado. Tipo de pocas palabras y aspiraciones. Indispuesto al desarrollo si este implica abandonar la comodidad de la sombrita.
Rox. Computita manipuladora. Se le vio por última vez con una caja de cartón de leche Lala en el aeropuerto acosando extranjeros. Señas particulares: Pecas en las nalgas y tendencia a morder. Padece de sus facultades mentales.
Canibal. Chamaco de rancho. Flaco, prieto, panzón y alcohólico. Cuasimisógino. Amante de la crítica a lo wey y del mundo porno. A veces llora en las mañanas, cuando recuerda la muerte violenta de su perro Jicotillo... pero ya lo está superando.
LaMaga. Monógama rehabilitada. Sobrevivió al ataque de sus propios tacones teiboleros (ya no hay lealtad en este mundo). Fanática de los cuentos (los reales, los ficticios, los propios, los ajenos y sobre todo los que le han regalado a título personal). Le gustan las películas repetidas y los planes malévolos. Las fuerzas superiores la odian.
Perdidos en acción.
Falso Profeta. Lanchero Escritor enmascarado de alta nobleza. Blogstar de naturaleza sobrevalorada. Proveniente de modesta cuna pero con afanes de opulencia. Porque su sangre, aunque plebeya, también tiñe de rojo.
¿Qué es recolectivo?
Recolectivo es un experimento y ejercicio literario para bloggeros. Una variedad de autores fijos e invitados escribirán sobre un tema determinado durante la semana, cada día dos o más autores y varios escritos con diferentes estilos.
Somos Recolectivo.
Más...
Somos Recolectivo.
Más...
Autores
Kuruni | Manuel | Andreinski |
Controlzape | Beto | Guffo. |
Chilangelina. | Huevo. | Kabeza. |
Pedro | Daniel | Salaverga |
Invitado | ||
Perdidos en acción
Minnasade | Vicky Maldonado | Falso Profeta |
Changos | Calleja | Plaqueta |
NEB | Yo Soy ella | Borregata. |
Mulder | Canibal | Pelo |
Do the Doo dah | Miriam | Nets |
Julio César Caballero | LaMaga | Cesar. |
Pillo | Rox. | arbol. |
AGOTADO
2012. Para unos, será un año catastrófico y cabalístico. Para los integrantes de Recolectivo es sólo un pretexto para lanzar su primer proyecto editorial: Diarios del fin del mundo.
El tiraje se encuentra AGOTADO. Muchas gracias a todos los que compraron el libro, fueron a las presentaciones y apoyaron al proyecto.
Atentamente,
Autores y staff de Recolectivo.com
19 comentarios:
Hola!!! Yo también soy bióloga y decidí trabajar con hongos, k tambien los hacemos como queremos, mínimo no se quejan, y la conciencia puede estar mas tranquila!!! Ja
saludillos ;)
nooooooooooo a los animales noooo
no entiendo la necesidad de ir contra la naturaleza, si el cancer es cada vez mas agresivo es porque la naturaleza trata de hacer mejor su trabajo, crear equilibrio.. deberiamos volver a la selección natural
Jaja el anonimo de arriba es un tanto radical...
Hace poco leí una historia sobre una chica que le temía a las agujas... y no nada más porque ella temía el dolor en su cuerpo, sino porque quería ser doctora pero odiaba inyectar a la gente y saber que aunque fuera por su propio bienestar, las estaba lastimando.
Finalmente logró con mucho esfuerzo aprender a inyectar y se convirtió en doctora. Años después ese temor por las agujas la harían formar parte de un equipo de la UNAM que fue el que logró inventar la opción de la insulina aspirada sin necesidad de inyectarse...
Creo que el buen corazón siempre nos llevará más lejos que aquellos que hacen sus trabajos fríamente. Espero si algún día tengo la necesidad, llevar a mis mascotas con un veterinario o una veterinaria que piense también en el bienestar del animalito, que también es un ser vivo y merece respeto.
Genial, me agrada la gente como tú.
Hoy no dire que tienes ojos de mariguano recibiendo un enema, no dire tampoco que estas bien pinche fea, no, hoy no lo hare, es mas podria decir que de algun modo me identifique un poco con lo expresas en el post, pero tengo una duda:
¿ que tiene que ver con el tema lo que escribiste ?
El anónimo de aquí arriba que chingue a su puta madre.
Yo amo a los animales y no podría hacerles daño a menos de que no me quedará otra opción. Con los seres humanos soy mucho más cruel que con los animales. ¿Sabes? No soporto a los grillos, mariposas y coyuyos. Me dan un chingoputamadral de miedo.
YoSabina
Hola
Oye, yo no entendí esta frase:
si realmente evolucionaremos como especie como para no sólo utilizar los recursos para nuestro bien común sino para mantenerlos.
¿me podrías explicar un poco mas que quisiste decir?
Saludos
Alina: ¡Colega! Awww, yo AMO a los hongos. De hecho es el único grupo biológico que medio le se, estuve a punto de irme a Micología pero al último no jaja. :). Saludos ^^
juan carlos rodríguez: noooooooooo :)
Anónimo 1. Híjole, está bien interesante tu comentario, da para muchas más divagues. Lo que yo opino en pocas palabras: en la actualidad la selección natural no es "tan natural" ya que todo nuestro entorno lo hemos modificado (e.g., dioxinas que generamos en procesos= cáncer más agresivo; generamos antibióticos= cepas más resistentes). Si modificamos nuestro entorno ¿Es válido usar los mismos procesos para investigar la manera de curar enfermedades? Yo creo que sí, pero el problema -obviamente- es que también se deben atacar las causas ambientales que propician tanto daño. Saludos!
El Tipo: ¡Qué padre historia! Me encantó esta línea: "Creo que el buen corazón siempre nos llevará más lejos que aquellos que hacen sus trabajos fríamente.." Yo también creo lo mismo. :D. Gracias por tu comentario.
Fan de Kuruni: awwwww <3. Que tierno, mil gracias por tu comentario y las porras.
Anónimo 2: No voy a decir que no me da pena ajena tus patéticos (y semanales) intentos para ¿molestarme? No. Te explico: "Blasfemoterapia" es un concepto que no existe per se. Entónces lo dividí en blasfemia/terapia. Blasfemia>vs Dios> vs Creación> animales. Terapia> medicina> investigación> animales de laboratorio. Si necesitas una explicación más digerida me avisas y con mucho gusto te lo replanteo.
Yo Sabina: En veces somos más empáticos con un tipo de animal que con otro...(incluídos los humanos jaja) Una pregunta: ¿qué son los coyuyos? :)
Checo.
Ay es que me malviajo mucho jaja. Quise decir que hay veces que me pregunto si esa ventaja que tenemos como especie (razocinio) está siendo utilizada para mantenernos aquí o nomás para pasar el rato y destruir todo. Tenemos la capacidad de hacer cosas gigantes (investigar el espacio, curar enfermedades, educar a la gente) pero no siempre se hace (la economía sustentable es la excepción no la regla). Aunque, esas excepciones son geniales.
Ejemplo (y este salió de una revista de modas http://www.glamour.com/magazine/2010/05/our-actions-impact-people-all-over-the-world) un invento sustentable y barato (lámpara solar) disminuye accidentes, impacta favorablemente a la economía de una comunidad africana y ayuda a que se disminuyan las emisiones de dióxido de carbono. O sea un beneficio redondo... ¿Porqué casi no se dan estos ejemplos? Porque a la gente que tiene lana no le interesan esos beneficios y no es tan fácil conseguir inversionistas. Pero sucede y lo que yo me pregunto es si -como especie- agarraremos la onda a tiempo. Espero no haberte confundido más con mi superrollo. saludos.
Jia jia el fan de la fea se encabrono y me mento la madre de horrida y comun manera, bueno es logico su enojo pues es la misma fea quien lo escribe.
En cuanto a la explicacion que das a mi se me hace que te la sacaste de la manga, pero en fin.
Ah y te equivocas no es mi intencion molestarte, si asi fuera seria yo mas catarro e insistente
si te pongo que estas fea y que tienes ojos de adicto violado, tu tienes la culpa o sea ve nomas que pinche foto, ah lo olvidaba la subiste por que segun tu a mucha gente le miedo.
Y que crees, lei nuevamente tu post... y otra ves me gusto lo que expresaste, ora si ya me voy, bye FEA.
este pendejo es el obeso bipolar, le trae bronca a las mujeres porque nunca pudo hacer amigos en el facebook
Este dilema bioetico siempre esta presente kuruni.
Antes de la etologia (la ciencia del comportamiento), la sociobiologia, etc....las cosas eran muy diferentes.
Desde entonces se han dado grandes avances en la investigacion experimental.
Fijate que mas bien, o como de costumbre, las ciencias sociales estan atras, no hay un avance paralelo en el sentido de las nuevas teorias y descubrimientos.
En cambio, la ciencia ha sabido reconocer fines, pero tambien metodos.
Es muy lamentable que mientras se hacen esfuerzos para no experimentar con seres vivos, o de minimizar su uso,la ignorancia de los cientistas sociales sea tal que ni siquiera tengan conocimiento de Konrad Lorenz, ya no digamos de autores mas recientes.
Afortunadamente temas de trascendencia, como la bioetica, estan fuera de sus manos.
Lo "natural" esta overrated. Y te pasaste de friki con tu comentario de Rei Ayanami.
anónimo guapo: No tengo doble personalidad ni necesidad de. Si quisiera insultarte lo haría pero la verdad no me nace. Qué bueno que siempre si te gustó.
anónimo 2: ¿en serio? Ps si sabes quién es agrégalo tú al facebook pobrecito.
malaschambas: ándale me dejaste pensando. Se que voy a caer de tu gracia pero nunca -bueno que yo recuerde- había oído hablar de Konrad Lorenz, si tienes algo interesante pásalo. :D
controlzape: que maloooo!
Lencho: Híjole, yo creo que el que equis o ye considere "overrated" algo (desde una canción hasta un libro) va a depender muchísimo en sus gustos. jajaja, y sí a lo mejor me pasé de friki pero ¿no viste la escena donde las licuan?. Saludos.
**
ahhh si, me metí para poner el link del pdf que comenté en el texto.
https://www.aalaslearninglibrary.org/pdf/course2593/cost_of_caring.pdf
Perdona la tardanza en contestar pero según yo ya había contestado... algo pasó y mi comentario no se subió... bueno.. los coyuyos son estos terribles insectitos: http://mants.files.wordpress.com/2006/10/cigarra.jpg
YoSabina
YoSabina.
No mames si están bien feitos :S
JAjaja.... te dije que esas cosas dan miedo...
YoSabina
Publicar un comentario